En los últimos días se ha presentado de una manera muy fuerte la noticia de que en el Ecuador tendremos un problema muy grave en materia económica que afectara al país, parece mentira el pensar que recién nos estamos dando cuenta y admitiendo que esto si iba a pasar, a se mucho tiempo atrás en uno de mis artículos ya mencione que al país se le presentaría una crisis económica para considerar, si es que no se tomaban acciones rápidas que rectifiquen este comportamiento económico. El presidente por su puesto, fue el primero en negar y decir que no habría un déficit económico, y que todo esto no era nada más que una mentira, que se ha dado a base de rumores, negó todo esto rotundamente, despidió a Vilma Salgado, cuando dijo que el Ecuador sufriría un crisis económica tremenda en el 2009, por falta de recursos, entonces la despidió, “porque según él estaba afirmando declaraciones falsas”, y no se le podía mentir al pueblo. Es algo decepcionante el escuchar esa clase de racionamiento de un Presidente, cuando todos los analistas económicos demostraban que el Ecuador presentaría graves problemas económicos, ahora claro con el paso del tiempo, y con la clara demostración de cómo está el sistema económico, no le ha quedado de otra al Presidente que admitir que el Ecuador si sufrirá una crisis, y que esta lo afectara en gran manera, entonces me pregunto, ¿Acaso no decía el que eran declaraciones falsas?, ¿No despidió a Vilma Salgado por hacer declaraciones como esas, diciendo que eran mentira?, ahora podemos darnos cuenta de quien verdaderamente si le mentía al Ecuador, pero me pregunto ¿Por qué negó este hecho por tanto tiempo diciendo que eran rumores nada más?, ¿Dónde quedan entonces los estudios del Economista, con un doctorado y hasta un PHD, que no sabe reconocer cuando se viene una crisis?.
Lamentable, verdaderamente lamentable el tener que presenciar situaciones como estas en el Ecuador, pero creo es clave también el descubrir y el analizar el porqué de esta crisis. Las razones de esta falta de recursos económicos que traerán esa crisis económica son claros, cosas como: la crisis económica mundial, que ha afectado ya en gran parte a la economía mundial, además de decisiones gubernamentales como el de crear un número innecesario y exagerado de ministerios, realizar un excedido número de viajes al extranjero con comitivas numerosas y de gran cantidad, el gasto en un nuevo avión presidencial, gasto electoral en campaña política con dinero estatal, y además de 444 millones de dólares en una constitución para el Ecuador. Esta clase de accionar ha logrado dejar desfinanciado al Ecuador, lo ha golpeado duramente dejando en peligro económico al tener una falta de recursos con los cuales poder manejarse.
¿Pero qué pasó con el dinero que intento recuperarse, con la creación de impuestos que se pusieron a un gran número de cosas, los cuales claro pretendían lograr una estabilidad económica en el país?, ¿Donde ha quedado entonces todo ese dinero? Ahora además nos negamos a pagar la deuda, alegando negociaciones ilegales anteriores de la misma, lo cual me parecería una decisión correcta, si se contara con las pruebas y argumentos claros y demostrativos que demuestren claramente lo afirmado; mientras tanto el no pago de la deuda afecta al Ecuador, ahora se ven afectados los compradores de materia, quienes se ven atascados, pues han recibido claras negaciones de venta de productos mientras el país se encuentre en moratoria.
¿Qué pasó entonces con el Ecuador del cambio que se prometió, donde todos los Ecuatorianos tendrían acceso a un buen vivir (como dice la constitución Art. 14) y a una vida digna, en la que los Ecuatorianos tengan un acceso planes de vivienda, con un Ecuador, sin problemas de inestabilidad económica que cree una inseguridad en la gente?
¿Dónde quedó el cambio prometido?, ¿Dónde están las 10.000 casas que se ofrecieron en campaña electoral?, ¿Dónde está la vida digna, ese buen vivir y esa estabilidad en el Ecuador si es que ahora los Ecuatorianos tendremos que sufrir los efectos de una crisis económica?
El Ecuador ya está cansado de encontrarse rodeado de periodos de incertidumbre e inseguridad, el Ecuador ya está cansado del miedo atroz de preguntarse sobre que pasara mañana, viviendo intentar sentirse seguro, y brindando su apoyo a quien creen, traerá el cambio. El Ecuador se merece políticas justas, se merece honestidad en el accionar y en el gestionar de sus gobernantes, el Ecuador se merece justicia y libertad, que motiven a su mejora y progreso. Ahora nos encontramos rodeados de esta gran enfermedad económica que acoge al Ecuador, ahora nos encontramos hundidos en los problemas que traerán esta crisis económica, de la cual los afectados, y los que tendrán que sufrir las consecuencias, seremos los habitantes del país, quienes tendremos que vivir una inseguridad, como la ya vivida en gobiernos anteriores, en el que los Ecuatorianos se preguntaban ¿Cómo resistir a la falta de recursos económicos?, esta es la dureza que se nos presenta en nuestra actualidad, ahora si puedo afirmar con toda certeza, “La Revolución Ciudadana, Esta en Marcha”. Por un Ecuador, Libre, Justo y Soberano.
Lamentable, verdaderamente lamentable el tener que presenciar situaciones como estas en el Ecuador, pero creo es clave también el descubrir y el analizar el porqué de esta crisis. Las razones de esta falta de recursos económicos que traerán esa crisis económica son claros, cosas como: la crisis económica mundial, que ha afectado ya en gran parte a la economía mundial, además de decisiones gubernamentales como el de crear un número innecesario y exagerado de ministerios, realizar un excedido número de viajes al extranjero con comitivas numerosas y de gran cantidad, el gasto en un nuevo avión presidencial, gasto electoral en campaña política con dinero estatal, y además de 444 millones de dólares en una constitución para el Ecuador. Esta clase de accionar ha logrado dejar desfinanciado al Ecuador, lo ha golpeado duramente dejando en peligro económico al tener una falta de recursos con los cuales poder manejarse.
¿Pero qué pasó con el dinero que intento recuperarse, con la creación de impuestos que se pusieron a un gran número de cosas, los cuales claro pretendían lograr una estabilidad económica en el país?, ¿Donde ha quedado entonces todo ese dinero? Ahora además nos negamos a pagar la deuda, alegando negociaciones ilegales anteriores de la misma, lo cual me parecería una decisión correcta, si se contara con las pruebas y argumentos claros y demostrativos que demuestren claramente lo afirmado; mientras tanto el no pago de la deuda afecta al Ecuador, ahora se ven afectados los compradores de materia, quienes se ven atascados, pues han recibido claras negaciones de venta de productos mientras el país se encuentre en moratoria.
¿Qué pasó entonces con el Ecuador del cambio que se prometió, donde todos los Ecuatorianos tendrían acceso a un buen vivir (como dice la constitución Art. 14) y a una vida digna, en la que los Ecuatorianos tengan un acceso planes de vivienda, con un Ecuador, sin problemas de inestabilidad económica que cree una inseguridad en la gente?
¿Dónde quedó el cambio prometido?, ¿Dónde están las 10.000 casas que se ofrecieron en campaña electoral?, ¿Dónde está la vida digna, ese buen vivir y esa estabilidad en el Ecuador si es que ahora los Ecuatorianos tendremos que sufrir los efectos de una crisis económica?
El Ecuador ya está cansado de encontrarse rodeado de periodos de incertidumbre e inseguridad, el Ecuador ya está cansado del miedo atroz de preguntarse sobre que pasara mañana, viviendo intentar sentirse seguro, y brindando su apoyo a quien creen, traerá el cambio. El Ecuador se merece políticas justas, se merece honestidad en el accionar y en el gestionar de sus gobernantes, el Ecuador se merece justicia y libertad, que motiven a su mejora y progreso. Ahora nos encontramos rodeados de esta gran enfermedad económica que acoge al Ecuador, ahora nos encontramos hundidos en los problemas que traerán esta crisis económica, de la cual los afectados, y los que tendrán que sufrir las consecuencias, seremos los habitantes del país, quienes tendremos que vivir una inseguridad, como la ya vivida en gobiernos anteriores, en el que los Ecuatorianos se preguntaban ¿Cómo resistir a la falta de recursos económicos?, esta es la dureza que se nos presenta en nuestra actualidad, ahora si puedo afirmar con toda certeza, “La Revolución Ciudadana, Esta en Marcha”. Por un Ecuador, Libre, Justo y Soberano.
En los últimos días se ha presentado de una manera muy fuerte la noticia de que en el Ecuador tendremos un problema muy grave en materia económica que afectara al país, parece mentira el pensar que recién nos estamos dando cuenta y admitiendo que esto si iba a pasar, hace mucho se ha advertido que al país se le presentaría una crisis económica para considerar rectificaciones que disminuya los efectos de este mal económico.
Indicadores como la baja de los precios del petróleo, la disminución de los envíos de remesas por parte de los migrantes, además de decisiones gubernamentales como el de crear un número innecesario y exagerado de ministerios, realizar un excedido número de viajes al extranjero, gasto electoral en campaña política con dinero estatal, y además de 444 millones de dólares en una constitución para el Ecuador , son solamente algunas de las razones de la falta de recursos económicos que traerán esa crisis económica que ha afectado ya en gran parte a la economía mundial.
En este año el país dejará de percibir unos 9.000 millones de dólares, por la baja en el precio del crudo, hasta 800 millones por las remesas de los emigrantes y más de 1.500 millones, debido a la caída de las exportaciones no petroleras.
Nos encontramos, por lo tanto, rodeados de esta gran enfermedad económica que acoge al Ecuador, ahora nos encontramos hundidos en los problemas que traerán esta crisis económica, de la cual los afectados, y los que tendrán que sufrir las consecuencias, seremos los habitantes del país, quienes tendremos que vivir una inseguridad, como la ya vivida en épocas y gobiernos anteriores, en el que los Ecuatorianos se preguntaban ¿Cómo resistir a la falta de recursos económicos?, esta es la dureza que se nos presenta en nuestra actualidad.
Lo que si nos queda claro en la situación en que nos encontramos, es que somos parte de un planeta que experimenta grandes cambios y sufre crisis globales que nos afectan a todos, en mayor o menor grado. El pretender que podemos ir solos, hacerlo todo a nuestra manera y aún así aspirar a negociar bajo nuestros términos, es poco práctico, por decir lo menos. Es tan absurdo como querer recibir un abrazo de aquellos de quienes hemos desdeñado. Debemos por lo tanto aprovechar con claridad las oportunidades comerciales que se puedan dar. Porque aún en esta crisis, la capacidad de liderazgo, la entrega a luchar por los intereses nacionales y el ingenio y creatividad, pueden obtener ventajas de forma justa.
Como ecuatorianos, debemos meditar profundamente las situaciones que vivimos; para con una actitud positiva, ideas innovadoras y voluntad de servicio y solidaridad, tomar las acciones correctas y hacer la diferencia para que nuestro país despierte de una vez y por todas de este letargo en que le han sumido gobiernos irresponsables y oportunistas que han hecho del poder otorgado por el pueblo, un escalón para alcanzar metas y objetivos netamente personales o de un reducido grupo.
En los puntos subsiguientes, analizaremos algunos aspectos o características propias de la crisis que ha golpeado al Ecuador, y que no son ajenas a la realidad del diario vivir de la gran mayoría de compatriotas.
La baja de precio del petróleo

El precio del petróleo, es fijado en base al marcador estadounidense West Textas Intermediate (WTI) cuyo diferencial es establecido mensualmente por Petroecuador. WTI: es la mezcla de petróleo crudo ligero que se cotiza en el New York Mercantile Exchange y sirve de referencia en los mercados de petro-derivados de los EE.UU.
La espectacular subida del precio del barril de petróleo en el mercado mundial experimentada hasta julio del presente año, cuando se cotizó sobre los 134.71 el West Texas Intermediate, WTI, de Estados Unidos; comparada con la dramática caída que llevó a cotizarlo el pasado viernes hasta en 61.04 dólares en el New York Mercantile Exchange el barril de WTI, es una muestra de la "volatilidad" del mercado petrolero mundial, cuya variación de precios incide en los movimientos económicos y en las finanzas de los países del mundo.
Ecuador, como país petrolero, cuyo presupuesto para el 2009 está condicionado en un 49 por ciento por las rentas petroleras, no está libre de las turbulencias y volatilidad del mercado petrolero, lo cual obligará a tomar medidas previsoras para por un lado poder continuar con los programas y proyectos emprendidos, y por otro, sincerar las cifras con la realidad de los ingresos condicionados por el mercado del crudo.